Descubre los Secretos que NO te Cuentan sobre Invertir en Miami

Guía exclusiva con insights privilegiados de una realtor con más de 3 años asesorando inversionistas internacionales en el mercado inmobiliario de Miami.

Preguntas Frecuentes

Las respuestas que necesitas para dar el primer paso en Miami.

1. ¿Qué visas puedo usar para invertir en Miami y por qué?

L-1: Trasladas ejecutivos o empleados clave de tu empresa y puedes vivir y trabajar en EE. UU. durante el crecimiento del negocio.

E-2: Inviertes un monto importante en una nueva empresa y la gestionas tú mismo; ideal para proyectos medianos.

EB-5: Con una inversión en proyectos aprobados (mínimo $800 000–$1 050 000) generas al menos 10 empleos y obtienes la residencia permanente.

2. ¿Cómo financio una propiedad siendo extranjero?

Préstamos bancarios en EE. UU.: Requieren un enganche del 30 %–35 % y suelen ofrecer mejores tasas, pero implican más papeleo.

Préstamos privados: Se aprueban más rápido y con menos requisitos, aunque sus intereses suelen ser más altos.

Apalancamiento: Te permite usar menos capital propio y ampliar tu portafolio, cuidando siempre el flujo de caja.

3. ¿Dónde invertir para revalorización a largo plazo?

Brickell: Distrito financiero con torres de lujo; fuerte demanda de ejecutivos y arrendatarios.

Wynwood: Epicentro artístico en expansión; atractivo para jóvenes profesionales y turistas.

Downtown Miami: Nuevos desarrollos residenciales y corporativos generan constante crecimiento de precios y rentas.